SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
SEMANA 8
Diego Ponce Sierra
15-08-2022
Técnico nivel superior en logística.
DESARROLLO
1. Elabore y describa la etapa de definición de la Metodología Seis Sigma, considerando la
definición del problema de calidad a resolver, identifique las variables críticas y con esto haga
un diagnóstico de la situación.
Esta metodología es una herramienta esta basada en cuanto a gestión y calidad, recurriendo de
determinados recursos y análisis con el fin de mejorar el desempeño de los procesos de las
organizaciones, ante un previo análisis e identificados se problemas y/o metas a alcanzar. Logrando que la
organización comprenda y cumpla con las necesidades de los clientes, al igual que sus requerimientos
internos.
Etapas
1. Definir
Tal como nos refieren las fuentes de información consiste en implementar dicha metodología definiendo
los problemas en cuanto a calidad, considerando cuales son las expectativas y demandas de lo clientes.
Considerando la identificación en sus procesos y también sus variables críticas.
Si bien el caso expuesto menciona que los últimos 2 años sus niveles de calidad han disminuido a causa de
rechazos de estos por el cliente final (causa gravísima, indicador principal de la organización).
Como segundo punto los almacenes tienen un bajo desempeño en cuanto a los despachos. Agregando
que toda la directiva (área) busca una mejora en calidad en cuanto a sus procesos logísticos.
Despacho desde bodega central plantea informe con nivel de cumplimiento, se observan diferencias en
cuanto a las ordenes de pedidos. Todo esto con el fin de realizar la identificación del problema principal,
los cuales se detallan:
1. Falta de insumos para preparación de pedidos
2. Problemas en maquinarias
3. Stock faltante en bodega
4. Falta de personal o déficit en cuanto a turnos
5. Accidentes laborares (no especifica gravedad, solo frecuencia)
6. Déficit de pallets para proceso de embalaje y despacho
7. Descontento de empleados
8. Falta de vehículos para transporte de productos
9. Instrumentos y/o herramientas en mal estado o presenta falla.
10. Sistema eléctrico
11. Disminución de costos y mejora procesos internos administrativos.
Medir
Nos dará a entender como están los procesos actualmente (desde su origen), cuáles serán los indicadores
y parámetros que se necesitan para la mejora de la organización. Comprende los factores que fueron
identificados que altera los procesos produciendo las variaciones / defectos (el porqué). A través de la
graficas de dispersión de los valores que se obtienen, tomando como referencia la media u intervalos.
Analizar
Se identificará cual es la causa raíz del problema e identificación de la variabilidad de los procesos y
también cuales son las oportunidades de mejora que se pueden realizar dando prioridad las que requieran
mayor atención dentro de un periodo de tiempo corto.
Mejorar
nuevas técnicas o procesamiento que sean efectivos de en cuanto a la optimización, generando acciones
correctivas en cuanto a la hipótesis que se planteó de lo analizado, identificando cuales son los cambios
viables y como se procesaran, asumiendo en la mejor toma de decisión. Se debe considerar incluir
pruebas piloto previas ante la implementación definitiva, de manera que paso a paso se vaya evaluación
con la toma de decisión durante el periodo establecido para la proyección. Una vez planificado, se
realizarán la distribución de tareas para los procesos en tiempo y forma, presupuestos, responsables, etc.
Controlar
Es garantizar que las variables están cumpliendo de los límites establecidos como aceptables, a través del
seguimiento y control, dando finalidad al proyecto implementado (debe quedar documentado). Dejando
en efecto toda fase ejecutada, desde el entendimiento a sus mejoras; permitiendo que este sea duradero
y sin alteraciones externas, dejando así también disposición a la mejora continua.
2. A partir de lo expuesto en el caso anterior, señale qué información y antecedentes servirán de
insumo a la etapa de medición de la Metodología Seis Sigma. Fundamente su respuesta a partir
de las variables críticas definidas.
Los informes e histórico en cuanto a los procesos de la organización, servirán como primera instancia en la
medición de la metodología Seis Sigma. Así señalando al área o departamento de logística es quien
presenta más variables en cuanto calidad, despacho e implementación de equipos / herramientas, así
como también lo es su falta de personal idóneo, afectando el área de finanzas en cuanto a ingresos y
como no mas importante la experiencia y satisfacción de los clientes, afectando finalmente las utilidades
de la empresa.
3. A partir de lo expuesto en el caso presentado y las mediciones que usted pretende realizar,
incorpore tres propuestas de mejora para elevar la calidad del servicio. El desarrollo de su
respuesta elabórelo a partir de la etapa de mejoramiento de la Metodología Seis Sigma
I. Adquirir calidad en cuanto maquinaria, equipos y/o herramientas, aplicando de ser necesario
nuevas tecnologías para agilizar los procesos operativos y manipulación del personal en la parte
productiva.
II. Mejorar dentro de un contexto general la organización de la administración, incorporando nuevo
personal y capacitación en cada área.
III. Potenciar y optimizar el abastecimiento y logística en cuanto almacenajes, despachos, ingresos y
salida de insumos (materias primas). Compra y venta de materiales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2022). Sistema de gestión integral. Semana 8Seis Sigma.

Preview text:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL SEMANA 8 Diego Ponce Sierra 15-08-2022
Técnico nivel superior en logística. DESARROLLO
1. Elabore y describa la etapa de definición de la Metodología Seis Sigma, considerando la
definición del problema de calidad a resolver, identifique las variables críticas y con esto haga
un diagnóstico de la situación.

Esta metodología es una herramienta esta basada en cuanto a gestión y calidad, recurriendo de
determinados recursos y análisis con el fin de mejorar el desempeño de los procesos de las
organizaciones, ante un previo análisis e identificados se problemas y/o metas a alcanzar. Logrando que la
organización comprenda y cumpla con las necesidades de los clientes, al igual que sus requerimientos internos. Etapas 1. Definir
Tal como nos refieren las fuentes de información consiste en implementar dicha metodología definiendo
los problemas en cuanto a calidad, considerando cuales son las expectativas y demandas de lo clientes.
Considerando la identificación en sus procesos y también sus variables críticas.
Si bien el caso expuesto menciona que los últimos 2 años sus niveles de calidad han disminuido a causa de
rechazos de estos por el cliente final (causa gravísima, indicador principal de la organización).
Como segundo punto los almacenes tienen un bajo desempeño en cuanto a los despachos. Agregando
que toda la directiva (área) busca una mejora en calidad en cuanto a sus procesos logísticos.
Despacho desde bodega central plantea informe con nivel de cumplimiento, se observan diferencias en
cuanto a las ordenes de pedidos. Todo esto con el fin de realizar la identificación del problema principal, los cuales se detallan:
1. Falta de insumos para preparación de pedidos 2. Problemas en maquinarias 3. Stock faltante en bodega
4. Falta de personal o déficit en cuanto a turnos
5. Accidentes laborares (no especifica gravedad, solo frecuencia)
6. Déficit de pallets para proceso de embalaje y despacho 7. Descontento de empleados
8. Falta de vehículos para transporte de productos
9. Instrumentos y/o herramientas en mal estado o presenta falla. 10. Sistema eléctrico
11. Disminución de costos y mejora procesos internos administrativos. Medir
Nos dará a entender como están los procesos actualmente (desde su origen), cuáles serán los indicadores
y parámetros que se necesitan para la mejora de la organización. Comprende los factores que fueron
identificados que altera los procesos produciendo las variaciones / defectos (el porqué). A través de la
graficas de dispersión de los valores que se obtienen, tomando como referencia la media u intervalos. Analizar
Se identificará cual es la causa raíz del problema e identificación de la variabilidad de los procesos y
también cuales son las oportunidades de mejora que se pueden realizar dando prioridad las que requieran
mayor atención dentro de un periodo de tiempo corto. Mejorar
nuevas técnicas o procesamiento que sean efectivos de en cuanto a la optimización, generando acciones
correctivas en cuanto a la hipótesis que se planteó de lo analizado, identificando cuales son los cambios
viables y como se procesaran, asumiendo en la mejor toma de decisión. Se debe considerar incluir
pruebas piloto previas ante la implementación definitiva, de manera que paso a paso se vaya evaluación
con la toma de decisión durante el periodo establecido para la proyección. Una vez planificado, se
realizarán la distribución de tareas para los procesos en tiempo y forma, presupuestos, responsables, etc. Controlar
Es garantizar que las variables están cumpliendo de los límites establecidos como aceptables, a través del
seguimiento y control, dando finalidad al proyecto implementado (debe quedar documentado). Dejando
en efecto toda fase ejecutada, desde el entendimiento a sus mejoras; permitiendo que este sea duradero
y sin alteraciones externas, dejando así también disposición a la mejora continua.
2. A partir de lo expuesto en el caso anterior, señale qué información y antecedentes servirán de
insumo a la etapa de medición de la Metodología Seis Sigma. Fundamente su respuesta a partir
de las variables críticas definidas.

Los informes e histórico en cuanto a los procesos de la organización, servirán como primera instancia en la
medición de la metodología Seis Sigma. Así señalando al área o departamento de logística es quien
presenta más variables en cuanto calidad, despacho e implementación de equipos / herramientas, así
como también lo es su falta de personal idóneo, afectando el área de finanzas en cuanto a ingresos y
como no mas importante la experiencia y satisfacción de los clientes, afectando finalmente las utilidades de la empresa.
3. A partir de lo expuesto en el caso presentado y las mediciones que usted pretende realizar,
incorpore tres propuestas de mejora para elevar la calidad del servicio. El desarrollo de su
respuesta elabórelo a partir de la etapa de mejoramiento de la Metodología Seis Sigma
I.
Adquirir calidad en cuanto maquinaria, equipos y/o herramientas, aplicando de ser necesario
nuevas tecnologías para agilizar los procesos operativos y manipulación del personal en la parte productiva. II.
Mejorar dentro de un contexto general la organización de la administración, incorporando nuevo
personal y capacitación en cada área. III.
Potenciar y optimizar el abastecimiento y logística en cuanto almacenajes, despachos, ingresos y
salida de insumos (materias primas). Compra y venta de materiales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2022). Seis Sigma. Sistema de gestión integral. Semana 8