



















Preview text:
   
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR 
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN 
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA         
CURSOS DE ASCENSO DE CLASES Y POLICIAS      MÓDULO: 
DELINCUENCIA Y VIOLENCIA CAUSAS EFECTOS Y  TÁCTICAS      PERIODO ACADÉMICO: 
III GRUPO PERIODO ACADÉMICO 2018 (ABRIL-OCTUBRE)      MODALIDAD:     
SEMIPRESENCIAL CON APOYO VIRTUAL      GRADO:       
CABO PRIMERO A SARGENTO SEGUNDO   
 POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 
 DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN 
 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA   
Sr. Nelson Humberto Vil egas Ubil ús  General Inspector 
COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL   
Sr. Enrique Espinosa de los Monteros Borja  General Inspector 
DIRECTORA NACIONAL DE EDUCACIÓN   
Sr. Wilson Patricio Granada López  Coronel de Policía de E.M. 
SUBDIRECTOR NACIONAL DE EDUCACIÓN   
Sr. Hitler Odín Martínez Lupera 
Teniente Coronel de Policía de E.M. 
SUBDIRECTOR DE FORMACIÓN ACADÉMICA DE LA DNE   
Sr. Oswaldo Enrique Montalvo Cózar  Mayor de Policía 
ADMINISTRADOR GENERAL DE LA PLATAFORMA VIRTUAL     
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA   
Mayr. Franklin Leopoldo Álvarez Salinas  JEFE DE DEPARTAMENTO 
Mayr. Freddy Eduardo Martínez Vizuete 
JEFE SECC. TEC. EDUCATIVA   
Sgos. Christian Patricio Saa Pinta   
GESTIÓN AMBIENTE VIRTUAL 
Sgos. Mario Salguero Hinojosa    ASESOR PEDAGÓGICO 
Cbop. Luis Alberto Manzano    ASESOR PEDAGÓGICO 
Cbos. María Gabriela Pilacuán Vela 
COORDINADORA ACADÉMICA      COMPILADORES   
Mayr. Santiago Paúl Razo Aguilera 
Cptn. Patricio Javier Chamorro Salinas 
Cptn. Robert Edison Yaselga Antamba 
Sbos. Marco Rodrigo Untuña Chuquitarco 
Cbos. Verónica Elizabeth Alajo Saquinga      
El contenido del presente Módulo es de carácter reservado para uso exclusivo 
de la Policía Nacional en el área académica, se prohíbe su reproducción total o 
parcial y la comercialización del mismo.  2   
 POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 
 DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN 
 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA      ÍNDICE   
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA ACADÉMICO............................................. 6 
DESARROLLO DE CONTENIDOS ................................................................ 14 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA .................................................................... 14  1. 
VIOLENCIA .......................................................................................... 14 
1.1. Concepto y definición de violencia ....................................................... 14 
1.2. Características de la violencia .............................................................. 15 
1.3. Tipos de violencia ................................................................................. 16 
Según la naturaleza de la violencia ...................................................... 16 
 Violencia física ............................................................................... 16 
 Violencia psicológica ...................................................................... 16 
 Violencia sexual ............................................................................. 17 
Según quiénes son las víctimas ........................................................... 17 
 Violencia contra niños .................................................................... 17 
 Violencia de género ........................................................................ 17 
 Violencia contra ancianos ............................................................... 18 
 Violencia social ............................................................................... 18 
Según el motivo de la violencia ............................................................ 18 
 Violencia política ............................................................................ 18 
 Violencia racial: .............................................................................. 18 
 Violencia cultural ............................................................................ 19 
 Violencia delictual ........................................................................... 19 
Según el ámbito donde se produce ...................................................... 19 
 Violencia intrafamiliar ..................................................................... 19 
 Violencia cal ejera: ......................................................................... 19 
Otra Tipología de la violencia; Autor Fernando Carrión FLACSO ........ 19 
 Las violencias políticas ................................................................... 20 
 Las violencias económicas. ............................................................ 20  3   
 POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 
 DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN 
 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA   
 Las violencias intrafamiliares. ......................................................... 20 
 Las violencias comunes. ................................................................ 20 
1.4. Factores de riesgo asociados a la violencia ......................................... 20 
1.5. Factores generadores de violencia ...................................................... 21 
1.6. Factores protectores: el capital institucional y social ............................ 22 
1.7. Protagonistas de la violencia ................................................................ 22 
 Los jóvenes como víctimas de la violencia ..................................... 23 
 Los jóvenes como perpetradores de crimen y violencia ................. 23 
 Rasgos centrales de la violencia en América Latina ...................... 24 
SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA ................................................................... 32  2. 
DELINCUENCIA ................................................................................... 32  2.1 
Concepto de delito ................................................................................ 32  2.2 
Delincuencia según día, clase y lugar .................................................. 33  2.3 
Teorías explicativas de la delincuencia ................................................ 34 
 Corriente psicológica ...................................................................... 34 
 Corriente sociológica ...................................................................... 34 
 La Escuela Clásica de la Criminología ........................................... 37 
TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA ................................................................... 41  3. 
CONCEPTO Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN ............................. 41  3.1 
Prevención ........................................................................................... 41  3.2 
¿Qué debe entenderse por prevención del delito y la violencia? ......... 42  3.3 
¿Qué es una estrategia de prevención del delito y la violencia? .......... 46  3.4 
Contenidos de una estrategia, según tipos de prevención del delito y la 
violencia .......................................................................................................... 48  3.5 
Niveles de intervención de las estrategias de prevención del delito y la 
violencia .......................................................................................................... 50  3.6 
Tipos de Prevención del Delito y la Violencia ....................................... 52 
Prevención según su objeto ................................................................. 52 
 Prevención Social ........................................................................... 52 
 Prevención Situacional ................................................................... 54 
 Prevención Comunitaria ................................................................. 57  4   
 POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 
 DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN 
 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA   
Prevención según el público objetivo ................................................... 58  3.7 
Condiciones para Implementar una Estrategia de Prevención ............. 60  3.8 
¿Qué características debería presentar una oficina local de prevención 
del delito? ........................................................................................................ 61 
CUARTA UNIDAD DIDÁCTICA ...................................................................... 63  4. 
SISTEMA DE GESTION POLICIAL INTEGRAL (SGPI) ....................... 63 
4.1. Marco Conceptual ................................................................................ 63 
4.2. Acceso al Sistema ................................................................................ 67 
4.3. Distribución de los Dashboards ............................................................ 72 
4.4. Descripción de las Operaciones en los Dashboards ............................ 74 
4.4.1. Violencia ............................................................................................... 74 
4.4.2. Delincuencia CMI ................................................................................. 80      5   
 POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 
 DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN 
 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA     
 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA ACADÉMICO    1. DATOS INFORMATIVOS      GENERALES  Nombre 
del Departamento de Educación a Distancia DNE-PN  Establecimiento  Localización 
Instalaciones de la E.E.P.O. (Quito)  Geográfica  Cobertura  A nivel nacional  Asignatura/Módulo 
Delincuencia y Violencia, Causas Efectos y Tácticas  Total de horas  50 horas  Horas por semana  12,5 horas  Horas teóricas  40 horas  Horas prácticas  10 horas  Fecha de Inicio  04 de julio del 2018 
Fecha de Culminación 31 de julio del 2018  Número de  3.392  Participantes  Prerrequisitos 
Estar calificado como idóneo para realizar el Curso de Ascenso.  Idioma  Español 
COORDINACIÓN ACADÉMICA   Nombres y Apellidos  Sgos. Mario Salguero Hinojosa  Correo electrónico  luchitomanz@gmail.com  Especialidad  Policial/Título 
Asesoría Pedagógica/III Grupo 2018  Horario de atención  08:00 3 17:00  Número de Teléfono 
0983978064 3 (02) 2469387 Extensiones 15 y 20    2. EJES TRANSVERSALES  EJES TRANSVERSALES  SUBTEMAS   Identidad Policial 
Carácter de la Policía Nacional  Doctrina 
Principios y Valores que la Policía Nacional exige 
Historia, Heráldica y Protocolo de la Policía Nacional 
Orden Jurídico por Jerarquía de Normas    3. RESUMEN   
 En este módulo se pretende interiorizar en los servidores policiales los conceptos de 
Violencia y Delincuencia, a través de lo cual el servidor policial puede establecer medidas 
de prevención que permitan a la ciudadanía mejorar sus condiciones de vida.              6   
 POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 
 DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN 
 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA    4. COMPETENCIAS 
COMPETENCIAS A LA QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA/MÓDULO   
Conocer los contenidos doctrinarios y normativos de la Seguridad 
Ciudadana en todos los ámbitos del accionar cotidiano que tengan 
correlación con la función policial.   
Proporcionar al personal policial alternativas de actuación en los 
procedimientos y aplicación de técnicas policiales en el marco de la  Seguridad.  Específicas   
Motivar al personal para que pueda ejercer su autoridad siguiendo el 
patrón de seguridad establecido para garantizar la efectividad en el 
desenvolvimiento de sus labores.   
Desempeñar adecuadamente sus funciones conforme los lineamientos 
establecidos en la normativa vigente.         
5. UNIDADES DE COMPETENCIA Y SISTEMA DE CONTENIDOS    FECHAS/  ESTRATEGIAS DE  SEMANAS 
UNIDADES DE COMPETENCIA Y SABERES  APRENDIZAJE   
A: Conocer la conceptualización de la violencia y los  factores que la generan.          Unidad I: Violencia      Tareas.  -   Horas    Lecciones.  Saberes Programados:  12,5  - 01    Foros.  -     Aplicación de  -  Concepto  Conocimientos   Características     Tipos   Factores de riesgo   Factores generadores   Factores protectores   Protagonistas 
B: Conocer la conceptualización de la delincuencia y    Tareas.  02  - los factores que la generan.    Lecciones.  - 7   
 POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 
 DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN 
 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA          Foros.  -
Unidad II: Delincuencia      Aplicación de  -   Horas  Conocimientos  Saberes Programados:  12,5         Concepto de Delito   
 Delincuencia según día, clase y  lugar   Teorías explicativas   
C: Identificar las estrategias de prevención del delito  y la violencia.    Unidad  III:  Concepto  y    Estrategias de Prevención            Saberes Programados:  Horas    Tareas.  - 12,5    Lecciones.  03  -  Prevención      Foros.  -
 Qué debe entenderse por prevención      Aplicación de  - del delito y la violencia  Conocimientos. 
 Qué es una estrategia de prevención    del delito y la violencia   Niveles de intervención   Tipos de prevención     
D: Utilizar el Sistema de Gestión Policial Integral en la 
prevención de la violencia y delincuencia 
Sistema de Gestión Policial Integral      Saberes Programados:    D: Utilizar Sistema de  04    Horas Gestión  Policial     Marco Conceptual  12,5  Integral   Acceso al Sistema   
 Distribución de los Dashboards 
 Descripción de las Operaciones en los  Dashboards.                        8   
 POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 
 DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN 
 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA    
6. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Y CONTRIBUCIONES A LAS COMPETENCIAS:    NIVELES   RESULTADOS DE  UNIDAD DE COMPETENCIA  APRENDIZAJE  A  B  C  Alta  Media  Baja  A:  Conocer  la    X      conceptualización  de  la   Conceptualizar la violencia    en sus causas y efectos.     
violencia y los factores que la        generan.      B:  Conocer  la    conceptualización  de  la   Conceptualizar  la  X  delincuencia en sus causas y      delincuencia y los factores  efectos.      que la generan.       
C: Identificar las estrategias   Aplicar  estrategias  de 
de prevención del delito y la  prevención de la violencia y  X      violencia.  delincuencia en la función 
específica encomendada.     
D: Utilizar el Sistema de   
Gestión Policial Integral en la   Generar  estrategias  de  prevención a través del  X      prevención de la violencia y  análisis del Sistema de    delincuencia.  Gestión Policial Integral.                                                  9   
 POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 
 DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN 
 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA    
7. PROCESO DE VALORACIÓN  SISTEMA DE 
FORMAS Y PONDERACIÓN DE  UNIDAD DE COMPETENCIA  TAREAS Y  LA EVALUACIÓN  EVALUACIÓN  Instrumentos  Ponderación  A:  Conocer  la Tareas.    conceptualización  de  la Lecciones.   Plataforma  20 % 
violencia y los factores que la Foros.  Virtual    generan.      B:  Conocer  la Tareas.    conceptualización  de  la Lecciones.    20 % 
delincuencia y los factores que Foros.   Plataforma  la generan.    Virtual     
C: Identificar las estrategias de Tareas.   Plataforma 
prevención del delito y la Lecciones.  Virtual  20 %  violencia.  Foros.   
D: Utilizar el Sistema de Tareas.   
Gestión Policial Integral en la Lecciones.    20 % 
prevención de la violencia y Foros.   Plataforma  delincuencia.    Virtual    TOTAL      80 %      8. EVALUACIÓN FINAL 
EVALUACIÓN FINAL Y PONDERACIÓN DE LA  UNIDAD DE COMPETENCIA  EVALUACIÓN  Instrumentos  Ponderación   Conoce y Aplica  los conceptos e    instrumentos  Aplicación de Conocimientos  20 %  utilizados en la  seguridad.  TOTAL  20 %                10    
